27 países de la Unión europea se empezaron a preparar para recibir viajeros
¡Te contamos más sobre los requisitos que exige al día de hoy España!
La Unión Europea decidió flexibilizar la entrada para la temporada de verano. Y admitirá a los ciudadanos de aquellos países con una incidencia acumulada en 14 días de 75 casos por cada 100,000 habitantes.
En la actualidad, los viajes no esenciales hacia el espacio de la UE están vetados, con excepción de un pequeño grupo de países que son considerados seguros por su bajo nivel de casos de COVID.
¿Cómo ingresar a Europa si no eres miembro de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo?
Si viajas desde un país incluido en la lista de países con baja incidencia, excluidos de la zona de riesgo podrás viajar sin necesidad de prueba diagnóstica ni certificado de vacunación ni inmunidad. Al día de hoy, los países incluidos en esta lista son:
1. Australia
2. Israel
3. Japón
4. Nueva Zelanda
5. Ruanda
6. Singapur
7. Corea del Sur
8. Tailandia
9. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
10. China y las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao (sujeto al principio de reciprocidad)
¿Y si no formas parte de la lista de exentos?
No preocuparse! Si viajas de un país que no está en la lista de países exentos, España permite la entrada de personas que viajen por turismo si cuentan con un certificado de vacunación expedido por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis necesaria para completar el ciclo de vacunación.
Las vacunas admitidas serán las autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o aquellas que hayan completado el proceso de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud. En estos momentos estas vacunas son las producidas por Pfizer-Biontech, Moderna, Astra-Zeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm.
Como requisito fundamental, el certificado de vacunación deberá incluir la siguiente información:
1- Nombre y apellido del titular
2- Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada
3- Tipo de vacuna administrada
4- Número de dosis administradas/pauta completa
5- País emisor
6- Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación
¿Qué documentación debes completar?
Independientemente de tu país de procedencia, todos los pasajeros que lleguen a España vía aérea o marítima, incluidos los que estén en tránsito y los menores de 6 años, deberán cumplimentar antes de su salida un formulario de control sanitario a través de la web www.spth.gob.es o de la app Spain Travel Health.
La cumplimentación del formulario genera un código QR individualizado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los controles sanitarios en el punto de entrada a España.
¿En qué consisten los controles sanitarios a la llegada?
Incluyen la toma de temperatura mediante termómetros sin contacto o por cámaras termográficas; un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero. Los pasajeros con un Certificado COVID Digital de la UE y aquellos procedentes de países no considerados de riesgo (tanto europeos como de terceros países) obtendrán un código QR FAST CONTROL que da acceso a unos controles sanitarios más ágiles, ya que no tendrán que mostrar el certificado ni en el embarque ni en el control sanitario a la llegada.
Ante la confirmación o sospecha que un pasajero pueda padecer COVID-19 se activarán los protocolos establecidos de comunicación con los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas para su derivación y seguimiento.